El pesimismo es una de las mayores amenazas en la lucha contra el cambio climático. «Ya está todo perdido» es una máxima que ni es real ni debe aceptarse. «Si bien los líderes políticos suelen centrarse en mensajes como empleos verdes, prosperidad económica, acabar con la injusticia e incluso combatir los costos de las condiciones climáticas extremas, los datos indican claramente que existe un mensaje más eficaz para aumentar el apoyo general. En todos los países, el amor por la próxima generación fue la principal razón para actuar contra el cambio climático». Esta es una de las principales conclusiones del estudio realizado por la organización Potential Energy. En otra de sus investigaciones, han comprobado que las empresas también quieren subirse a este barco: «Las empresas invierten en iniciativas relacionadas con el clima no solo porque sean buenas, sino porque benefician a sus negocios. (…) Los datos demuestran claramente que la mejor manera para que las empresas amplíen su apoyo sin antagonizar a los escépticos es enmarcar sus acciones corporativas en la relevancia financiera de los riesgos y oportunidades relacionados con el clima».

El futuro todavía nos pertenece. Por eso, resulta tan importante el impulso por parte de las administraciones públicas de jornadas y encuentros donde expertos en medio ambiente compartan espacio y hagan llegar sus mensajes a auditorios, tanto especialistas como no especialistas. Los mensajes positivos, que invitan a la acción, deben seguir replicándose. Así ocurrió en las Jornadas de Adaptación al Cambio Climático, organizadas por la Oficina de la Energía de la Diputación de Granada el pasado mes de junio. Los expertos que participaron en las diferentes sesiones demostraron las numerosas iniciativas puestas en marcha para mitigar el cambio climático.

Nuestro equipo grabó las sesiones, que pueden visualizarse en el canal de Youtube de la Oficina de la Energía. Además, realizamos entrevistas a los diferentes ponentes, poniendo de relieve sus informaciones y reflexiones acerca de los temas que trataron. Inmaculada Tola Pérez, jefa de la Oficina Andaluza de Cambio Climático Secretaría General de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Consejería Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, presentó los borradores de Planes Municipales de Cambio Climático de todos los municipios de menos de 50.000 habitantes de Andalucía y las diferentes herramientas que la administración regional pone a disposición para apoyar la acción climática de las entidades locales y la sociedad en general. Durante su intervención demostró las herramientas que tienen a su disposición los técnicos municipales en este ámbito.

Junto al soporte en esta jornada, hemos completado la batería de mini-vídeos que forman parte de la campaña de sensibilización puesta en marcha por la entidad provincial sobre adaptación al cambio climático en Granada.