Participar como socios en proyectos europeos Horizon siendo una agencia de comunicación, con tipología de pyme, es harto complicado. Nosotros lo venimos haciendo desde 2017. Sin duda, está siendo una de las experiencias más enriquecedoras para el equipo de ACENTO COMUNICACIÓN. Especialmente, porque nos está permitiendo aportar en uno de los campos que más nos atrae: la sostenibilidad. Durante estos años, estamos conociendo a personas de un calado personal y profesional sumamente admirables. Desde representantes de la sociedad civil a académicos de reputadas universidades, pasando por técnicos de administraciones públicas. Si algo tienen en común la gran mayoría de ellas y ellos es su abrazo a los ideales europeos, con los que nos sentimos tan vívamente identificados. Con algunas de estas personas continuamos compartiendo alianzas.

Es el caso de Gonzalo Esteban, representante de la Oficina de la Energía de la Diputación de Granada. Nuestro primer contacto con él fue para invitarle a participar en el workshop sobre pobreza energética que organizamos en Granada en 2018, dentro del proyecto europeo SHAPE Energy. Desde entonces, hemos compartido varias iniciativas impulsadas desde esta organización provincial. Por eso, nos alegró conocer que fuera una de las entidades locales seleccionadas por SHARED GREEN DEAL, consorcio europeo del que somos socios. Esta iniciativa ha tenido como objetivo ejecutar en territorios de toda Europa experimentos sociales centrados en los seis temas prioritarios del Green Deal: Energía limpia, Economía circular, Renovaciones eficientes, Movilidad sostenible, Alimentos sostenibles y Preservación de la biodiversidad. Su objetivo es facilitar y aprender de los procesos de cambio, tanto a nivel individual como colectivo, recopilando datos de investigación en el proceso.La Oficina de la Energía de la Diputación de Granada se centró en las comunidades energéticas.

Sobre esta experiencia, por tanto, ha girado la entrevista que hemos realizado a Gonzalo Esteban, dentro de nuestras tareas de comunicación y diseminación del proyecto SHARED GREEN DEAL. La conversación con él, como siempre, resultó de lo más satisfactoria y relevante. No hay duda que al camino compartido en proyectos de sostenibilidad con la Oficina de la Energía de Granada nos invita a plantear nuevas acciones comunes en torno «a lo verde». Las alianzas público-privadas en torno a objetivos comunes resultan estratégicas para alcanzar desafíos tan exigentes.

Aquí te dejamos el enlace para que puedas conocer mejor la labor que se está realizando en la provincia de Granada sobre uno de los retos más fascinantes de participación social en la transición energética. Así empieza el artículo:

«Es fácil imaginar la combinación perfecta: reunamos a ciudadanos, empresas y grupos sociales de un mismo municipio y gestionemos juntos la producción y el consumo de energía. Con el apoyo y la financiación de las administraciones públicas, nada debería impedir que las comunidades energéticas locales proporcionen beneficios locales tangibles y apoyen la transición energética».