La incógnita más esperada

El festival granadino llegó a la provincia con más
fuerza que nunca, con la «X» como tema central

Sí, ha vuelto a pasar, la décima edición de Granada Noir ha superado (con creces) al resto demejor festival de género negro de Andalucía. Por DÉCIMO año consecutivo, en Acento Comunicación nos hemos tirado a la piscina del noir bajo la dirección de Gustavo Gómez y Jesús Lens.

En la edición más multidisciplinar hemos seguido contando con el Patrocinio de Cervezas Alhambra y con la colaboración del Ayuntamiento de Granada, la Diputación de Granada, la Junta de Andalucía, el Metropolitano de Granada, la Universidad de Granada, La madraza,
Librerías Picasso, la Subdelegación del Gobierno En Granada y el centro de Magisterio la Inmaculada con la Escuela de Hostelería Hurtado de Mendoza.

Vídeo-resumen completo: https://www.youtube.com/watch?v=Zh1SrkXNuyY

Los galardonados de la X Edición

Cómo ya es tradición, el festival ha galardonado la obra y labor de tres referentes en el mundo noir (y más allá de este). Su Décimo Premio Granada Noir se ha concedido a una de las autoras más consagradas de género negro en España: Elia Barceló. Además, los dos Memoriales Antonio Lozano se han entregado a Jon Arretxe por su obra detective Touré y a José Palazón por su increíble trabajo fotográfico en Melilla.

Exhibiciones caninas, música y mucho, mucho cine.

Nuestros colaboradores más fieles del festival brillaron en el Paseo del Salón a través de una exhibición canina de la mano de la Policía Local. Kendall, Tom y Jarry nos enseñaron sus habilidades: desde sus destrezas sumar o parar penaltis hasta sus maestrías de defensa a los policías ante una agresión o un tirón del bolso.

Siguiendo con la tradición, la Banda Municipal de Música preparó en el Auditorio de La Chumbera una programación centrada en la temática principal del festival: la incógnita, a través de bandas sonoras de películas tan conocidas como El Padrino, Taxi Driver o Una mente maravillosa.

En esta Décima Edición, el festival se ha subido al carro de los Premios Goya que se celebrarán en Granada a la vuelta de la esquina. Para ello, hemos contado con actividades como el estreno de “Estela”, el nuevo cortometraje de Rokyn Animation en colaboración con IFMIF-DONES; y con encuentros de cine y televisión encabezados por invitados como Manuel Sicilia, Chema García, Fernando Navarro, José Antonio Pérez Ledo y Carlos Bassas del Rey, entre otros.

La gastronomía sigue siendo la reina del festival.

La gastronomía ha estado presente todos los días del festival. Gracias a Cervezas Alhambra, los bares han seguido siendo el punto de encuentro y de diálogo sobre las obras más noir con tapas especialmente diseñadas para la ocasión. El Nopal, Gastrobar Qübba del Hotel Saray, El Bar de Eric, Humo El Origen, Tumanto Your Place, Ruta del Azafrán y Gran Café Bib-Rambla han sido los seleccionados este año para participar.

Además, hemos disfrutado de una degustación del típico pan de muerto mexicano y, como en años anteriores, la Escuela de Hostelería La inmaculada acogió el cóctel de la entrega de premios.

La literatura, esencia del festival

La literatura noir sigue la apuesta segura del festival con la intervención de autores de gran calidad como Elia Barceló, Jon Arretxe, el Premio Nadal Víctor del Árbol, la costarricense Andrea Aguilar Calderón y la argentina Elsa Plaza. También ha contado con la participación de autores nacionales como Cristina Higueras, Toni Hill y Trifón Abad y la granadina May R. Ayamonte, además del mencionado Fernando Navarro, guionista y novelista, en este caso, de Malaventura.

El cómic también ha sido protagonista con invitados de gran calibre como el Premio Nacional de Cómic Miguelanxo Prado o Chema García, quién estrenó de la mano del festival su nueva exposición “Basada en hechos de bares” en el Palacio del Almirante.

Por otro lado, Librería Picasso sigue siendo una de las sedes de Granada Noir. En este caso, acogió conversaciones con autores como Marto Pariente y Victoria González Torralba, José María Pérez Zúñiga o la presentación del libro más reciente de Jesús Lens, codirector de Granada Noir, en conversación con Ricardo Bosque, con quien ha escrito a cuatro manos ‘El lugar de los hechos’, un libro de viajes a ciudades muy de novela negra.

Más allá del centro

En colaboración con la Diputación de Granada, un año más Granada Noir persigue sus objetivos de abrir fronteras para llevar la cultura noir del festival a los municipios de la provincia. Este año, los municipios escogidos han sido Caniles con Andrea Aguilar-Calderón, Benalúa con Cristina Higueras y Bérchules con Jon Arretxe (el autor premiado con el Memorial Antonio Lozano). Por otro lado, también pudimos disfrutar de una sesión de autores en la Casa Molino Ángel Ganivet.

El Ayuntamiento de Granada también ha vuelto a ramificar el festival hacia las bibliotecas municipales con encuentros sucesivos en las bibliotecas Almudena Grandes y Ayala del Zaidín y las de Cartuja, Beiro y Chana.

También hemos organizado encuentros en el IES Veleta y el IES Alhambra.

Ha sido una edición apasionante, cargada de novedades y con un sinfín de incógnitas que se han ido resolviendo con el pasar de los días y, aunque la DANA obligó a detener el festival durante un día completo, el insaciable (e incansable) espíritu noir permitió recuperar gran parte de la programación perdida. Acento Comunicación cada año colabora en proyectar mucho más allá de lo visible las posibilidades que otorga este gran festival.